TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
NIVELES Y ORBITALES ATÓMICOS
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
a) ¿Qué diferencia existe entre orbita y orbital?
b) ¿Qué son los niveles de energía y cuantos niveles de energía puede tener como máximo un átomo?
c) ¿Qué capacidad para contener electrones tiene el nivel 1, 2, 3 y 4?
d) ¿Qué tipo de orbitales o subniveles podemos encontrar en el nivel 1,2, 3 y 4?
e) Dibuja la forma de un orbital S y de un orbital P
f) ¿Cuántas orientaciones espaciales tiene un orbital s, los p. los d y los orbitales f?
g) ¿Qué es la configuración electrónica de un átomo?
h) ¿Qué es el DIAGRAMA DE MÖLLER y para que se utiliza?
i) Realiza la configuración electrónica de los siguientes átomos: H, Be, Al, Ar, Ca y Cu (recuerda que es el número atómico de ese elemento el que dice la cantidad de electrones que debes distribuir)
j) Encuentra los 4 números cuánticos de cada elemento señalado en el ejercicio anterior
Adjuntar preguntas y respuestas de los videos expuestos y lo escrito y ejercitado en CARPETA para estudio
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 : Las uniones Químicas
- Ver el video de mi clase virtual: Las Uniones Químicas
- Del video Los átomos y su capacidad de combinación responde las siguientes preguntas:
- ¿Que son los niveles de energía de un átomo y como se representan?
- ¿Qué son los electrones de valencia?
- ¿Por que se dice que los gases nobles tienen capacidad de combinación cero?
- ¿Que pasa con los átomos de elementos que tienen órbitas de valencia incompletas?
- De que manera se combina un átomo con otro átomo?
- Explica con sus palabras la combinación entre el Na y el Cl y del Cl con otro Cl y que diferencia hay entre ambos enlaces
3. Del video Enlace Químico y Regla del Octeto Electrónico responde las siguientes preguntas
- Explique características del enlace covalente
- Enuncie la Ley del Octeto Electrónico
- Explique el enlace iónico y entre que átomos se produce
- A que se denomina uniones químicas?
- ¿En que consiste la representación de un átomo por DIAGRAMA DE LEWIS?
- Defina la unión iónica, entre que tipo de átomos se establece y y como sucede. Dibuje el ejemplo de unión iónica que se dá entre el Na y el Cl
- Defina que entiende por catión y anión
- ¿Cuando un elemento se señala como electropositivo y cuando como electronegativo?
- Defina la unión covalente, entre que tipo de átomos se establece y y como sucede. Dibuje el ejemplo de unión covalente que se dá entre el C y el O
- ¿De que manera puede representarse la unión entre el C y el O pero mediante diagrama de barras?
- ¿Que es la polaridad? explique brevemente el Enlace Covalente Polar
- Defina la Enlace metálico y explique en función a ello por qué los metales son buenos conductores
5 a)Representa con DIAGRAMA DE LEWIS las uniones entre átomos de los siguientes elementos
b) Especificando que enlace o union se establece entre átomos (iónica o covalente).
c) Para las uniones iónicas señalar el catión y el anión con su carga respectiva
d) Para uniones covalentes representar la union con diagrama de barra ( dibujando una barra por cada par de electrones compartidos)
e) Escribe la fórmula molecular resutante de cada unión
UNIONES ENTRE ÁTOMOS DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS
- C y H
- K y O
- Cl y Mg
- N y N
________________________________________________________________________________
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
A: ÓXIDOS BÁSICOS
Luego de ver los videos sobre el tema y con la teoría explicada en el libro, respondan el siguiente cuestionario
- ¿De qué manera se representa una reacción química? dé un ejemplo
- ¿Qué son los óxidos y como se clasifican?
- Investiga usos de un oxido básico que se haga en la industria o comercio
- ¿ Qué diferencia hay entre la formación de los óxidos ácidos con respecto a los óxidos básicos? (pag 104 y 106 del libro)
- Sabiendo como se nombran los óxidos básicos formula o nomencla los siguientes ejemplos según corresponda y plantea la ecuación de síntesis debidamente equilibrada en cada caso:
- óxido de sodio
- óxido de calcio
- óxido de aluminio
- óxido cuproso
- óxido férrico
- K2O
- MgO
- Au2O3
B: ÓXIDOS ÁCIDOS
- Sabiendo como se nombran los óxidos ácidos según la nomenclatura tradicional o por stock, formula o nomencla los siguientes óxidos
- anhídrido bromoso
- anhídrido sulfúrico
- dióxido de carbono
- pentóxido de dinitrógeno
- I2O7
- P2O3
- Cl2O
2. Plantea las ecuaciones de síntesis para la obtencion de cada oxido ácido señalado en el punto anterior
3. Calcula las masas molares en cada ecuacion y comprueba que se cumpla con la "Ley de conservacion de la masa y los elementos químicos"
EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRIA BASICA
1. Calcula los moles de anhidrido fósforico qué se obtendrán cuando reaccionan 775 gr de fósforo con cantidad suficiente de oxígeno
2. Reaccionan 320 gr de aluminio con cantidad suficiente de oxígeno. Calcula la masa de óxido que se formara y los moles de oxígeno necesarios
3. Se quieren obtener 5 moles de anhidrido nitroso. Calcula las masas de cada reactivo qué se necesitarán para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario